Antecedentes Iepades en conjunto con Unicef se encuentra apoyando a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, buscando el desarrollo y fortalecimiento de los servicios de protección especial dirigidos a niñas, niños, adolescentes y sus familias, focalizando este apoyo en las Sedes departamentales de la Secretaría priorizadas en conjunto. Con la finalidad de contribuir a fortalecer las capacidades de las Sedes Departamentales de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y la ampliación de servicios de niñez y adolescencia víctimas de violencia se ha detectado la necesidad de contratar a un/unaprofesional que desarrolle el proceso de acreditación y sistematización de ONGs, OGs y líderes locales para la prestación de servicios de atención psicosocial de niñez y adolescencia víctima de violencia con énfasis en violencia sexual, por parte de la Entidad Rectora e instancia académica.Esto, tomando en cuenta que actualmente no existe un proceso de acreditación establecido. El proceso deberá contemplar la acreditación de organizaciones gubernamentales que atiendan a niñez y adolescencia víctimas de violencia, incluida la Entidad Rectora, (PROFAMI, Casa Joven y Sedes Departamentales) y organizaciones no gubernamentales y profesionales que presten servicios especializados de recuperación psicosocial además de contemplar las opciones de respaldo para la acreditación (por la Entidad Rectora y/oinstancias académicas con la experiencia en protección a niñez y adolescencia). Objetivo:Construirel proceso de acreditación y sistematización de ONGs, OGs y líderes locales para la prestación de servicios de atención psicosocial de niñez y adolescencia víctima de violencia con énfasis en violencia sexual, por parte de la Entidad Rectora e instancia académica. |
Servicios a prestar Iepades requiere los servicios profesionales de un/a consultor/a que en coordinación con organizaciones prestadoras de servicio y Entidad Rectora elabore la propuesta de: “Acreditación y sistematización de ONGs, OGs y líderes locales para la prestación de servicios de atención psicosocial de niñez y adolescencia víctima de violencia con énfasis en violencia sexual, por parte de la Entidad Rectora e instancia académica” |
Productos Entre los productos a desarrollar se encuentran los siguientes: Plan de trabajo que incluya metodología y cronogramaInforme de avances del proceso de acreditación que incluye los criterios dirigidos a: ONGs, OGs y líderes locales para la prestación de servicios de atención psicosocial de niñez y adolescencia víctima de violencia con énfasis en violencia sexual.Propuesta borrador de la guía de acreditación deberá incluir como mínimo: malla de nivelación de conocimiento, atención especializadaa niñez y adolescencia víctima de violencia en base a estándares internacionales.Documento final del proceso de acreditación (guía). |
Perfil Licenciatura en ciencias sociales (psicología, trabajo social, pedagogíau otras). Experiencia comprobable en desarrollo de procesos formativos basados en losprincipios de la andragogía y enfocados a la formación virtual y presencial.Experiencia en elaboración de guías y herramientas para la actualización profesional en metodologías de abordaje psicoterapéuticos para la recuperación de víctimas de violencia.Experiencia en levantado de información y construcción de formatos, investigación por medio de grupos focales, entrevistas etc. Conocimientos generales sobre el marco legal nacional e internacional de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.Disponibilidad de movilización para trabajo de campo.Sensibilidad y experiencia en temas relacionados con niñez y adolescencia en especial los relacionados con violencia.Con vocación de servicio.Capacidad de trabajar en equipo.Capacidad de redacción de informes, incluyendo aspectos técnicos como de redacción y ortografíaManejo de paquete de Office (Word, Excel, Power Point, y otros registros informáticos) |
Plazo Se estima que la consultoría tenga una duración de 5meses. El contrato inicia en el mes de junio de 2022. |
Proceso de selección y contratación Las personas interesadas deberán enviar a la dirección de correo electrónico convocatorias@iepades.org indicando en el asunto del mensaje: Proceso de acreditacióna más tardar el 6 de junio del 2022, lo siguiente: Carta de expresión de interés: explicar por qué le interesa esta convocatoria y cuál es su experiencia profesional que le califica para participar en la misma.Currículum vitae de no más de 3 páginas, que incluya fotografía reciente (incluir experiencia relevante relacionada a la presente convocatoria).Constancia extendida por el RENAS.Al menos, dos cartas de recomendación de empresas o lugares de trabajo en los que ha desarrollado propuestas y trabajo relacionados a esta convocatoria. Se solicita que nose adjunten diplomas, certificados ni ninguna información adicional a la requerida en los primeros 4 puntos. De ser necesarios, se requerirán posteriormente.Tomar en cuenta que se solicita que la documentación requerida se adjunte en un solo archivo. Las personas preseleccionadas serán invitadas a una entrevista, así como una corta evaluación, que se realizarán por medio de una plataforma virtual, los datos de la misma se darán a conocer en su momento a través del correo convocatorias@iepades.org Las referencias serán verificadas y las entrevistas serán realizadas en la semana siguiente al cierre de esta convocatoria. |
Sin categoría
“Asistencia Técnica para trabajo de campo a nivel comunitario
en los municipios de San Marcos”
AntecedentesLa niñez y adolescencia deben crecer y desarrollarse en entornos protectores; los adultos,las organizaciones e instituciones debemos desarrollar acciones que permitan a las niñas,niños y adolescentes sentirse seguros en cualquier lugar. Sin embargo, actualmente entodos Read more…
0 Comments